Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
fuera
- adv. l. En o hacia la parte exterior:
te espero fuera. - adv. t. Antes o después de tiempo:
lo presentó fuera de plazo. - de fuera loc. adv. y adj. De otro lugar:
es una costumbre de fuera. - ¡fuera! interj. Expresa desaprobación o rechazo:
¡fuera la dictadura! - fuera de loc. prepos. Excepto, salvo:
fuera de eso, puedes pedirme lo que quieras. - loc. prepos. Seguida de la conj. que y precediendo a verbos, significa 'además de, aparte de':
todo está controlado, fuera de que surja algún imprevisto. - fuera de sí loc. adj. Descontrolado:
estaba fuera de sí por la ira.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ser 1 conjugar ⇒
- m. Esencia y naturaleza:
el ser de los animales es la subsistencia y la procreación. - Vida, existencia:
dar el ser. - Cualquier cosa creada, especialmente si está dotada de vida:
los seres vivos. - El ser humano.
♦ Se construye generalmente acompañado de adjetivos calificativos:
un ser infecto, maravilloso.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ser 2 conjugar ⇒
- v. cop. Tener alguien o algo una determinada cualidad:
él es mi hermano;
es bueno, alto y de ciudad. - Tener alguien una determinada profesión, oficio o cargo:
es el alcalde. - Pertenecer, formar parte.
♦ Se construye con la prep. de: este jardín es de la comunidad;
es de nuestro equipo. - Tener origen, principio o nacionalidad:
es español. - Estar constituido, compuesto o formado de cierta materia:
es de goma, de madera. - Constituir el resultado de una operación matemática:
tres por dos son seis. - Consistir, ser la causa de lo que se expresa:
eso es delito. - v. aux. Sirve para formar la conjugación de la voz pasiva:
fueron olvidados. - intr. Haber o existir:
seremos cuatro para cenar;
érase una vez un niño. - Servir, ser adecuado o estar destinado para la persona o cosa que se expresa.
♦ Se construye con la prep. para: ese recipiente no es para líquidos. - Valer, costar:
son 3.000 pesetas. - Corresponder, tocar.
♦ Se construye con complementos adjetivos en pl. o de significado general o colectivo:
eso es de tontos;
este proceder no es de un hombre honrado. - intr. impers. Acontecer, ocurrir, tener lugar:
¿cómo fue el accidente?;
mañana es mi cumpleaños. - Introduce expresiones de tiempo:
es tarde;
es de noche;
¿qué hora es? - a no ser o a no ser que loc. Expresa una condición:
no te llamaré a no ser que me lo pidas;
nadie vendrá a no ser Juan. - no ser para menos loc. Ser algo digno de la vehemencia con que se admira, se celebra o se siente:
vístete de gala, que la fiesta no es para menos. - sea lo que fuere o sea lo que sea locs. con que se prescinde de lo que se considera accesorio, circunstancial o carente de importancia, para tratar la cuestión que se considera principal:
sea lo que sea lo que quieres decirme, no tengo tiempo de escucharte. - ser alguien muy suyo loc. col. Ser muy especial, muy independiente y reservado:
es tan suyo que no soltará palabra. - ser de lo que no hay loc. col. irón. No tener parangón, ser incomparable:
¿otra vez has vuelto a llegar tarde?, ¡eres de lo que no hay!
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ir conjugar ⇒
- intr. Moverse de un lugar hacia otro. También prnl.:
ya van para allá. - Dirigirse hacia, llevar a, conducir:
este tren va a París. - Asistir, concurrir:
fuimos al estreno. - col. Funcionar o marchar:
el reloj va retrasado. - Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan:
vamos avanzando, o que la acción empieza a verificarse:
va anocheciendo. - Acomodarse o no una cosa con otra:
esa chaqueta no va con los vaqueros. - Extenderse, ocupar:
el tapiz va de pared a pared. - Obrar, proceder:
fue muy sereno al examen. - Estar, ser:
vas el tercero en la lista. - prnl. Marcharse:
nos vamos, que ya es tarde. - Morirse o estarse muriendo:
se nos fue repentinamente. - Desleírse, desaparecer:
las manchas de tinta se van con limón. - Salirse un líquido o gas del recipiente que lo contiene. También se aplica a ese mismo recipiente:
esta jarra se va por un lado. - Deslizarse, perder el equilibrio:
se me fue el pie y me caí. - Gastarse, consumirse o perderse algo:
se le va el dinero en tonterías. - Escaparse:
el ladrón se les fue de entre las manos. - el no va más loc. col. Lo más que puede existir, o imaginarse o desearse:
este coche es el no va más. - ir a loc. Disponerse para la acción expresada por el inf.:
¿vais a salir?;
vamos a cenar. - ir a loc. Concurrir habitualmente:
va a clase de inglés. - ir adelante loc. No detenerse, proseguir en lo que se va diciendo o tratando.
- ir con loc. Tener o llevar lo que el nombre significa:
ir con cuidado. - ir contra loc. Perseguir, y también sentir o pensar lo contrario de lo que significa el nombre a que se aplica:
ir contra corriente. - ir en loc. Importar, interesar:
yo en eso ni voy ni vengo. - Repercutir:
eso va en contra de ti. - irle una cosa a una persona loc. Sentarle bien, convenirle, cuadrarle:
ese corte de pelo te va muy bien. - ir para largo loc. Expresión que denota que algo tardará mucho en llevarse a cabo:
la reunión va para largo. - ir por loc. Dedicar algo a alguien:
este brindis va por ti. - ir tirando loc. col. Sobrellevar las adversidades:
no nos podemos quejar, vamos tirando. - ¡vamos! interj. Expresión que se usa para animar u ordenar:
¡vamos, que no es para tanto! - ¡vaya! interj. Voz que denota admiración, asombro o molestia:
¡vaya frío que hace!
♦ Irreg. Véase conj. modelo.
'fuera de sí' aparece también en las siguientes entradas: